Academia aragonesa de la lengua
Noticias y actividades

La Academia lanza el primer número de su revista científica: Revista de la Academia Aragonesa de la Lengua.

La Academia Aragonesa de la Lengua ha lanzado el primer volumen de su nueva publicación científica, la Revista de l'Academia Aragonesa de la Lengua (RAAL). Esta revista, de acceso abierto y revisada por pares, nace con el objetivo de promover la investigación y el debate científico sobre el aragonés y el catalán en Aragón, para fomentar su dignificación y normalización. El volumen inaugural, ya disponible online y dirigido por Javier Giralt Latorre, reúne un conjunto de estudios de reconocidos especialistas que abarcan disciplinas como la sociolingüística, la paremiología, la dialectología, la lexicografía, la toponimia y la fonética diacrónica de las lenguas propias de Aragón.

Durante sus cuatro años de existencia, la Academia Aragonesa de la Lengua ha llevado a cabo diversas actividades, ha estado presente en los medios de comunicación y ha creado un portal web público, donde se puede encontrar información sobre la institución, los académicos y las noticias que se generan a su alrededor (https://academiaaragonesadelalengua.org/). También ha iniciado una línea de publicaciones de carácter académico, científico y divulgativo con el libro Ortografía del aragonés (2023), que recoge la que, desde entonces, es la ortografía oficial y de referencia para las instituciones y usuarios de la lengua aragonesa.

Ahora, la Academia ha querido dar un paso más en su labor de estudio y difusión de las lenguas propias de Aragón con la publicación de una revista científica, como medio útil para divulgar aspectos lingüísticos y literarios que son de interés, no sólo para los estudiosos, sino también para la sociedad aragonesa en general. Con este primer número de RAAL se inaugura un atajo que permitirá potenciar el interés y la reflexión en torno a todos aquellos aspectos que alcanzan estas dos lenguas. En este sentido, RAAL quiere convertirse en un foro de debate en el que se plantean científicamente cuestiones de tanta importancia para el futuro del aragonés y el catalán en la Comunidad Autónoma de Aragón, para su dignificación, promoción, revitalización y normalización social.

Portada del primer volumen de RAAL

Portal web de RAAL

Contenidos del primer número

El volumen inaugural, publicado este mes de octubre y dirigido por Javier Giralt Latorre, reúne un conjunto destacado de estudios firmados por especialistas de reconocido prestigio. En el ámbito de la paremiología y el clima, José Enrique Gargallo Gil analiza los refranes meteorológicos. La sociolingüística está presente con el trabajo de María Dolores Gimeno Puyol sobre el asociacionismo lingüístico en la Franja. Iraide Ibarretxe-Antuñano aborda los retos y aportaciones de las lenguas de Aragón a la lingüística actual. En el campo de la lexicografía y el contacto de lenguas, Josep Martines Peres investiga un presunto aragonesismo en valenciano. La dialectología se explora en el artículo de Brian Mott sobre la sintaxis del aragonés chistabín. Artur Quintana i Font analiza la lengua del escritor Jesús Moncada. Javier Terrado Pablo estudia la transmisión de la lengua popular mediante un inventario medieval. Finalmente, el volumen incluye estudios de toponimia, como el de Guillermo Tomás Faci en torno a los nombres de la Aljafería medieval, y de fonética diacrónica, con la contribución de Jesús Vázquez Obrador sobre la evolución de las vocales en aragonés. La imagen de portada de ese primer número ha sido cedida por el filólogo y fotógrafo Chabier Lozano.

Acceso y disponibilidat

La revista, que tendrá una periodicidad anual, nace con la vocación de ser referente académico en el ámbito de la filología aragonesa. RAAL es una publicación de acceso abierto inmediato y seguirá un riguroso sistema de revisión por pares (peer review), a fin de garantizar la calidad y el rigor científico de los artículos que publique. La Academia invita a toda la comunidad investigadora y al público interesado a consultar y descargar gratuitamente este primer número, que está a disposición de todos en el portal de revistas de l’AAL.

Ya se pueden enviar propuestas de artículos para el siguiente volumen a través de la misma plataforma o de la dirección electrónica de la revista (revistas@academiaaragonesadelalengua.org).