la academia

Glòria Francino Pinasa

Natural de Sopeira (Ribagorza) y licenciada en Filología Hispánica (1980) y en Filología Catalana (1985). Su trayectoria profesional ha estado marcada por la docencia, que ha ejercido como profesora de lengua castellana y literatura en enseñanza secundaria, cuerpo de docentes en el que obtuvo el reconocimiento como catedrática en 2008.

Es defensora activa del catalán ribagorzano y miembro del Centre d’Estudis Ribagorçans (CERib), y colabora con publicaciones como Temps de Franja, Ripacurtia y Sopeira. Revista d’Amics de l’Alaó. Ha realizado contribuciones científicas con investigaciones sobre la lengua y la onomástica ribagorzana y ha participado en proyectos del Ministerio de Ciencia y Tecnología sobre la toponimia y la historia lingüística de la región. Ha formado parte de estudios que han dado lugar a más de cuarenta monografías, incluyendo publicaciones en catalán sobre los municipios de Bonansa, Sopeira, Vilaller, el Pont de Suert o la Vall de Boí.

En el ámbito literario, ha publicado narraciones de ficción en antologías como Punt per agulla. Mostra de la narrativa breu contemporània de l’Aragó catalanòfon y Te de roca. Asimismo, su labor en el campo didáctico ha dado lugar a obras como Benvolgut setembre (2019), un material educativo que ha sido traducido a varias lenguas.

 

Glòria Francino Pinasa fue elegida académica de número por el Pleno de la Academia Aragonesa de la Lengua en sesión extraordinaria celebrada el 12 de febrero de 2025.

 

Antiguo Académico
Off