La Academia Aragonesa de la Lengua ha lanzado el primer volumen de su nueva publicación científica, la Revista de l'Academia Aragonesa de la Lengua (RAAL). Esta revista, de acceso abierto y revisada por pares, nace con el objetivo de promover la investigación y el debate científico sobre el aragonés y el catalán en Aragón, para fomentar su dignificación y normalización. El volumen inaugural, ya disponible online y dirigido por Javier Giralt Latorre, reúne un conjunto de estudios de reconocidos especialistas que abarcan disciplinas como la sociolingüística, la paremiología, la dialectología, la lexicografía, la toponimia y la fonética diacrónica de las lenguas propias de Aragón.
Durante sus cuatro años de existencia, la Academia Aragonesa de la Lengua ha llevado a cabo diversas actividades, ha estado presente en los medios de comunicación y ha creado un portal web público, donde se puede encontrar información sobre la institución, los académicos y las noticias que se generan a su alrededor (https://academiaaragonesadelalengua.org/). También ha iniciado una línea de publicaciones de carácter académico, científico y divulgativo con el libro Ortografía del aragonés (2023), que recoge la que, desde entonces, es la ortografía oficial y de referencia para las instituciones y usuarios de la lengua aragonesa.
Ahora, la Academia ha querido dar un paso más en su labor de estudio y difusión de las lenguas propias de Aragón con la publicación de una revista científica, como medio útil para divulgar aspectos lingüísticos y literarios que son de interés, no sólo para los estudiosos, sino también para la sociedad aragonesa en general. Con este primer número de RAAL se inaugura un atajo que permitirá potenciar el interés y la reflexión en torno a todos aquellos aspectos que alcanzan estas dos lenguas. En este sentido, RAAL quiere convertirse en un foro de debate en el que se plantean científicamente cuestiones de tanta importancia para el futuro del aragonés y el catalán en la Comunidad Autónoma de Aragón, para su dignificación, promoción, revitalización y normalización social.
